El portafolio, denominado Alpaca, consta de tres proyectos eólicos y cuenta con un PPA de largo plazo con Enel Generación Chile S.A. Los proyectos se emplazarán en las regiones del Maule, La Araucanía y Los Lagos. Con esto, Atlas Renewable Energy se consolida como una de las principales generadoras de energías renovables en Chile, tras alcanzar recientemente la operación comercial del proyecto Sol del Desierto. Atlas alcanza 858 MW contratados en Chile y 2.685 MW a nivel global. 

Santiago, 20 de abril de 2022 – Atlas Renewable Energy marca un nuevo hito en el camino hacia la implementación de energías limpias en Chile con el desarrollo de su primer portafolio eólico compuesto por tres proyectos con una capacidad total de 417 MW. Esto, luego de que firmara un contrato de compraventa de energía (PPA) de largo plazo con Enel Generación Chile S.A. por un volumen de 1.300 GWh-año.  

“Estamos muy orgullosos de poder desarrollar nuestro primer portafolio de energía eólica. Con esto nos consolidamos como una compañía capaz de desarrollar distintas tecnologías renovables y adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes. Además, este PPA, suscrito con Enel, una de las generadoras más grandes de Chile, posiciona a Atlas Renewable Energy como una de las principales compañías de energía renovable y resalta nuestro liderazgo en la región”, sostiene Alfredo Solar, gerente general de Atlas en Chile.  

Por su parte Alfredo Hott, Gerente de Trading y Comercialización de Enel Generación Chile, destaca que “con este acuerdo Enel complementa su portafolio de energía renovable para ofrecer a sus clientes energía limpia y competitiva, en línea con la contribución que la compañía está realizando para impulsar la transición energética del país”. 

El portafolio de proyectos eólicos, denominado “Alpaca”, consta de tres plantas eólicas que se espera entren en operación durante el año 2025 y que contemplan una inversión aproximada de 500 millones de dólares. Las plantas estarán instaladas en las regiones del Maule, La Araucanía y Los Lagos.  

“Estamos muy orgullosos de expandir nuestro trabajo al sur del país. Atlas ya tiene presencia en Antofagasta, Atacama y la Región Metropolitana y con esto, vamos a estar presentes en seis regiones de Chile, donde aportaremos en el desarrollo de energías limpias contribuyendo con la carbononeutralidad”, enfatiza Solar.  

Durante la construcción de este portafolio de proyectos, Atlas planea continuar desarrollando programas sociales y priorizar la mano de obra local durante la ejecución de las iniciativas. Lo anterior ya se implementó en la planta Sol del Desierto, donde uno de los proyectos más destacados fue el programa “Somos parte de la misma energía”, el cual entregó competencias técnicas, en montaje de paneles y electricidad, a 66 mujeres vecinas de la comuna de María Elena (Región de Antofagasta), para que postularan a la construcción del proyecto como también para otras obras. A ello, se suma que Atlas Renewable Energy desarrolló un programa para proteger una serie de huellas viales patrimoniales, senderos y línea de tren que estuvieron en uso durante la época de auge del salitre en Chile e implementó un programa de rescate, relocalización y monitoreo de fauna que habitaba en el área de intervención de Sol del Desierto.  

Planes de inversión en Chile 

Chile es uno de los países donde se proyecta un crecimiento relevante de la industria en los próximos años, debido a la política de descarbonización y la creciente demanda por fuentes limpias y de bajo costo para el suministro de grandes consumidores privados, como la minería y la industria. Atlas Renewable Energy está apostando fuerte por este mercado, centrándose en tecnologías tales como la eólica, solar y almacenamiento. 

Atlas ha desarrollado proyectos con un foco claro en el largo plazo, tanto con sus socios comerciales como a nivel de suministro a clientes regulados. En el país, Atlas cuenta con un total de 441 MW operativos (Sol del Desierto, Javiera y Quilapilún) y a nivel regional cuenta con 2.268 MW de proyectos contratados en Chile, México, Brasil y Uruguay, que aportan a la transformación energética de América Latina hacía fuentes más limpias.  Con el portafolio Alpaca, Atlas alcanza 858 MW contratados en Chile y 2.685 MW a nivel Latinoamérica. Con todo, la empresa espera continuar consolidándose en la región y expandirse hacia otras zonas con proyectos de energía innovadores y sustentables. 

Acerca de Atlas Renewable Energy 

Atlas Renewable Energy es una empresa de generación de energía renovable que desarrolla, financia, construye y opera proyectos de energía renovable con contratos a largo plazo en toda América desde principios de 2017.  Atlas Renewable Energy cuenta con un equipo experimentado con vasta trayectoria en la industria de la energía renovable en América Latina. La empresa es reconocida por su alto nivel de exigencia en el desarrollo, la construcción y la operación de proyectos a gran escala. 

Atlas Renewable Energy es parte del Energy Fund IV, levantado por Actis, uno de los principales inversionistas de capital privado en el sector energético. El crecimiento de Atlas Renewable Energy se centra en los mercados de mayor estabilidad en la región, utilizando su probado conocimiento en el desarrollo, comercialización y estructuración para acelerar la transformación hacia la energía limpia. Al comprometerse activamente con la comunidad y las partes interesadas en el centro de su estrategia, la empresa trabaja cada día para ofrecer un futuro más limpio. 

La planta solar, que ya se encuentra en operaciones, está ubicada en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta y fue construida con tecnología bifacial. La central tiene una capacidad total de 244 MWp y proporcionará energía limpia a la red. Cuenta con un contrato de compraventa de energía a largo plazo con Engie Energía Chile. El proyecto contribuirá a alcanzar las metas del plan de descarbonización del Gobierno de Chile.

SANTIAGO, 22 de marzo de 2022 – Atlas Renewable Energy marca un nuevo hito en el camino hacia la implementación de energía limpia en Chile, con la operación de uno de los parques solares más grandes del país: la planta Sol del Desierto está ubicada en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta. Con una capacidad total de 244 MWp y más de 582,930 paneles solares extendidos en 479 hectáreas que generarán 714 GWh anuales. La planta se constituye en una pieza relevante para cumplir con el plan de descarbonización del Ministerio de Energía, que busca retirar y/o reconvertir la mitad de las centrales generadoras a carbón para 2025.

El proyecto, que ya comenzó sus operaciones, tiene un contrato de compraventa de energía solar de largo plazo (PPA) entre Atlas Renewable Energy y Engie Energía Chile, acordando el suministro de 550 GWh/año de energía solar fotovoltaica por un período de 15 años. La generación de la planta permite el abastecimiento de energía limpia a 345,198 hogares.

Sol del Desierto contribuirá a evitar la emisión de más de 368 mil toneladas anuales de dióxido de carbono, lo que equivale a sacar de circulación más de 47 mil autos al año. El parque solar también destaca por su eficiencia: se desarrolló con tecnología bifacial, que permite obtener energía de las caras trasera y frontal en cada uno de sus módulos solares.

Proyecto innovador a nivel internacional

El gerente general de la compañía para Chile, Alfredo Solar, explica que “en Atlas Renewable Energy desarrollamos nuestros proyectos con un fuerte compromiso con el medio ambiente, el entorno y la inclusión. Es por ello, que Sol del Desierto destaca no solo por su contribución a las energías limpias, sino también por el cuidado de la naturaleza a su alrededor, el rescate de sitios arqueológicos y por sobre todo por haber puesto especial foco en la inclusión de mano de obra femenina en su construcción”.

Así, el desarrollo de la planta contó con programas de responsabilidad social y medioambiental, destacando especialmente el trabajo de Atlas y sus colaboradores con la comunidad de María Elena, a través de diversos iniciativas sociales cuyo objetivo fue promover la diversidad, la inclusión y la participación local en el proyecto.

Uno de los proyectos más destacados fue el programa “Somos parte de la misma energía”, el cual entregó competencias técnicas, en montaje de paneles y electricidad, a 66 mujeres vecinas de la comuna, para que postularan a la construcción del proyecto como también para otras obras. Gracias a esta política, a la que sumaron los contratistas, la construcción de Sol del Desierto logró sumar a 135 mujeres en distintos trabajos operativos y de supervisión, elevando la representatividad femenina de un tradicional 2% a  un 15%.

Además, debido a su compromiso con el entorno y el respeto de la naturaleza y la comunidad, Atlas Renewable Energy desarrolló una serie de iniciativas para proteger la cultura local y el medioambiente. Una de estas fue un plan para proteger una serie de huellas viales patrimoniales, senderos y línea de tren que estuvieron en uso durante la época de auge del salitre en Chile. Además, se recolectaron 42 objetos que testimonian la vida cotidiana de esa época, los que son estudiados en Santiago y luego se trasladarán al Museo de Antofagasta. Asimismo, se implementó un programa de rescate, relocalización y monitreo de lagartijas que vivían en el área de intervención de Sol del Desierto. Esto, con el objetivo de proteger a estos reptiles de forma previa a la construcción de la planta.

Planes de inversión en Chile

Chile es uno de los países donde proyectan un crecimiento relevante de la industria en los próximos años, debido a la política de descarbonización adoptada por el gobierno y la creciente demanda por fuentes limpias y de bajo costo para el suministro de grandes consumidores privados como la minería y la industria. Atlas Renewable Energy está apostando fuerte por este mercado, centrándose en tecnologías como eólica, solar y almacenamiento.

En pocos años, Atlas ha desarrollado proyectos con un foco claro en el largo plazo, tanto con sus socios comerciales como a nivel de suministro a clientes regulados. En el país, cuentan con un total de 441 MW y a nivel regional la empresa tiene un total de 2.268 MW de proyectos contratados en Chile, México, Brasil y Uruguay, que aportan a la transformación energética de América Latina hacía fuentes más limpias.  La empresa espera continuar consolidándose en las regiones donde opera y expandirse hacia otras regiones con proyectos de energía innovadores y sustentables.

Acerca de Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una empresa de generación de energía renovable que desarrolla, financia, construye y opera proyectos de energía renovable con contratos a largo plazo en toda América desde principios de 2017.  Atlas Renewable Energy incluye un equipo experimentado con la mayor trayectoria en la industria de la energía solar en América Latina. La empresa es reconocida por su alto nivel de exigencia en el desarrollo, la construcción y la operación de proyectos a gran escala.

Atlas Renewable Energy es parte del Energy Fund IV, levantado por Actis, uno de los principales inversionistas de capital privado en el sector energético. El crecimiento de Atlas Renewable Energy se centra en los mercados de mayor estabilidad en la región, utilizando su probado conocimiento en el desarrollo, comercialización y estructuración para acelerar la transformación hacia la energía limpia. Al comprometerse activamente con la comunidad y las partes interesadas en el centro de su estrategia, la empresa trabaja cada día para ofrecer un futuro más limpio.

Para conocer más sobre Atlas Renewable Energy, visite: www.atlasrenewableenergy.com

El préstamo para la construcción de la planta fotovoltaica de autoproducción fue aprobado a través del Fondo de Financiamiento Constitucional del Nordeste del Banco del Nordeste de Brasil. 

Sao Paulo, 17 de febrero de 2022 – Atlas Renewable Energy, empresa global generadora de energía renovable, ha obtenido un préstamo de R$ 407 millones (aproximadamente US$76 millones) del Fondo de Financiamiento Constitucional del Noreste del Banco del Nordeste de Brasil para la construcción de la planta solar Lar do Sol – Casablanca II, que se ubicará en Pirapora, estado de Minas Gerais, Brasil. La planta de autoproducción ayudará a alimentar dos de las fábricas de Unipar, que juntas producen cloro para el tratamiento del agua para más de 60 millones de personas.

Atlas Renewable Energy será el principal inversor y operador, y se asociará con Unipar, que co-invertirá.  

«Proyectos como estos son excelentes ejemplos de la relación a largo plazo entre un generador de energía renovable, un financiador y un cliente», dijo Luis Pita, Gerente General de Atlas Renewable Energy en Brasil. «Estamos muy orgullosos de que Unipar y BNB reconozcan las capacidades y la trayectoria de Atlas en esta industria al seleccionarnos como su socio para construir y operar proyectos de energía renovable a gran escala e implementar programas sociales y ambientales para el beneficio de las comunidades cercanas a este proyecto.”.

«El financiamiento de proyectos de energía renovable se destaca entre las políticas de apoyo del Banco do Nordeste do Brasil S.A. Esta institución es el banco de desarrollo regional más grande de América Latina y se diferencia de los demás por su misión de desarrollo enfocada en generar empleo e ingresos en su área de operación», dijo el Superintendente del Banco do Nordeste de Brasil, Diego Rocha Batista. «Además de contar con condiciones adecuadas para el sector, el programa de crédito forma parte de las acciones de sostenibilidad ambiental del banco. La realización de este financiamiento con Atlas Renewable Energy en Brasil refuerza el compromiso con el sector y reconoce al grupo empresarial como un excelente socio en la región».

La Planta Solar Lar do Sol – Casablanca II, que ocupará unas 700 hectáreas, tendrá una capacidad instalada de 239MWp con 460.000 paneles solares. La generación anual de energía de la planta será el equivalente al suministro de energía a unos 261.662 hogares, según el consumo promedio de una familia brasileña. Además, la planta evitará aproximadamente 40.500 toneladas métricas de emisiones de CO2 por año, lo que equivale a retirar 16.200 vehículos de las calles de Sao Paulo.

Además de alimentar la producción de cloro y cloruros de Unipar, la planta está lista para contratar a unos 1.200 empleados locales durante el pico de la actividad de construcción y también implementará el programa de fuerza laboral femenina de Atlas «Somos todos parte de la misma energía». Con esto, Lar do Sol – Casablanca II fomentará al menos 5 de los ODS de las Naciones Unidas (# 5: Igualdad de género, # 6: Agua limpia y saneamiento, # 8: Trabajo decente y crecimiento económico, # 10 Reducción de las desigualdades y # 12: Consumo y producción responsables).

Acerca de Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una compañía de generación de energía renovable que desarrolla, construye y opera proyectos de energía renovable con contratos a largo plazo en las Américas. La cartera actual de la compañía es de 2,3 GW de proyectos contratados en etapas de desarrollo, construcción u operación, y tiene como objetivo expandirse en 4GW adicionales en los próximos años.

Fundada en 2017, Atlas Renewable Energy incluye un equipo experimentado con la trayectoria más larga en la industria de la energía solar en América Latina. La compañía es reconocida por sus altos estándares en el desarrollo, construcción y operación de proyectos a gran escala.

Atlas Renewable Energy forma parte del Energy Fund IV, fundado por Actis, un inversor de capital privado líder en el sector energético. El crecimiento de Atlas Renewable Energy se centra en los principales mercados y economías emergentes, utilizando su probado conocimiento de desarrollo, comercialización y estructuración para acelerar la transformación hacia la energía limpia. Al involucrarse activamente con la comunidad y las partes interesadas en el centro de su estrategia de proyecto, la compañía trabaja todos los días para proporcionar un futuro más limpio. Para saber más sobre Atlas Renewable Energy, visite: www.AtlasRenewableEnergy.com

Los Premios SEAL reconoce a Atlas Renewable Energy con su Premio a la Sustentabilidad Empresarial en la Categoría de Iniciativas Ambientales

MIAMI, FL, 23 de diciembre de 2021 – Atlas Renewable Energy, una compañía mundial de generación de energía renovable, ha sido premiada como Business Sustainability en la categoría de Premio a Iniciativa Ambiental. Atlas fue reconocida por su actividad ambiental para preservar y proteger la especie de Mono Aullador cerca de su proyecto fotovoltaico, La Pimienta de 444MW, ubicado en el municipio de Carmen, en el estado de Campeche, México

El programa consiste en tres beneficios ambientales principales, entre ellos la conservación de 300 hectáreas de vegetación secundaria de los parches forestales perennes de la zona, la creación de corredores biológicos que rodean la planta solar y la conservación del hábitat del Mono Aullador Negro, que es una especie en peligro de extinción que ha sido incluida en la lista roja por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUNC por sus siglas en inglés).

“Ayudar a preservar la biodiversidad y mejorar los hábitats de las especies locales cerca de nuestros proyectos de energía renovable es de suma importancia, esto siempre se tiene en cuenta en  la fase de diseño de un proyecto”, dijo Eddaly Cuesta, Gerente de ESG para Colombia y México en Atlas Renewable Energy. “Ver este programa desarrollarse de una idea básica a un programa con resultados tangibles es muy satisfactorio de manera personal como profesional. Todo fue posible gracias al gran liderazgo dentro de Atlas, que entiende que proteger y preservar la biodiversidad es una parte esencial del desarrollo de nuestros proyectos”.

La iniciativa medioambiental se alinea con el pilar ESG de Atlas para la protección de la biodiversidad, que pretende ayudar a proteger y mantener los ambientes y especies cerca de nuestros proyectos de energía renovable. Con esto, Atlas pretende motivar a otros dentro de la industria y fomentar aún más el compromiso con la preservación y conservación de especies y hábitats. Dentro de este pilar, Atlas ha ejecutado actividades de reforestación, ha donado plántulas, ha realizado talleres para educación ambiental y ha ayudado a la conservación de diferentes especies en Chile, Brasil y México.

“Tenemos el compromiso como generadores de energía limpia de proporcionar energía y hacerlo lo más sustentable posible. El cuidado de los ecosistemas en los que operamos es una prioridad para Atlas, no porque sea necesario, sino porque es lo correcto. Es por eso por lo que a menudo vamos más allá de las regulaciones locales y hacemos más de lo que se espera en este sentido. Estoy muy orgullosa de lo que ha logrado Atlas y del apoyo de las divisiones dentro de la empresa, como EPC y Desarrollo, que han sido fundamentales en la materialización de este programa.”, dijo María José Cortes, Jefa de ESG en Atlas Renewable Energy. “Gracias a los Premios SEAL por este reconocimiento y gracias a nuestros socios de confianza como BIOS, ERM, Ecology Institute AC y a BID Invest por ser un elemento tan importante durante el desarrollo y ejecución de esta iniciativa.”

La primera fase del proyecto, que consistió en la reubicación de monos aulladores individuales y la creación de corredores para conectar los parches forestales, está muy avanzada. Actualmente, el programa está entrando en la fase dos, que consiste en monitorear la población de monos aulladores negros durante los próximos dos años para asegurar su bienestar, realizando acciones de reforestación y preservación los parches forestales que continúan conectados por los corredores biológicos.

“Los méritos ambientales de la energía renovable son consistentes y obvios”, dijo Matt Harney, fundador de los Premios SEAL.  “Nuestro jurado consideró que la priorización de la conservación y la biodiversidad de Atlas en su Proyecto Solar La Pimienta era única y ejemplar. Animamos a todos los desarrolladores de energía renovable a que modelen este enfoque enfocado en la conservación”.

Acerca de Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una empresa de generación de energía renovable que desarrolla, construye y opera proyectos de energía renovable con contratos a largo plazo en toda América. La cartera actual de la empresa es de 2.2GW de proyectos contratados en fase de desarrollo, construcción u operación, y tiene como objetivo expandirse en 4GW adicionales en los próximos años.

Lanzado a principios de 2017, Atlas Renewable Energy incluye un equipo experimentado con la mayor trayectoria en la industria de la energía solar en América Latina. La empresa es reconocida por su alto nivel de exigencia en el desarrollo, la construcción y la explotación de proyectos a gran escala.

Atlas Renewable Energy forma parte del Energy Fund IV, fundado por Actis, uno de los principales inversionistas de capital privado en el sector energético. El crecimiento de Atlas Renewable Energy se centra en los principales mercados y economías emergentes, utilizando sus probados conocimientos de desarrollo, comercialización y estructuración para acelerar la transformación hacia la energía limpia. Al comprometerse activamente con la comunidad y las partes interesadas en el centro de su estrategia de proyectos, la empresa trabaja cada día para ofrecer un futuro más limpio.

Para saber más sobre Atlas Renewable Energy, visite www.atlasrenewableenergy.com

MIAMI, FL, 18 de noviembre de 2021 – Atlas Renewable Energy, empresa global de generación de energía renovable con operaciones en todo el continente americano, ha sido galardonada con la categoría Bronce como Campeón en Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I por sus siglas en inglés) por parte de The Cleanie Awards. El reconocimiento se efectuó durante una ceremonia de entrega de premios el 16 de noviembre.

La empresa fue reconocida por varias acciones de DE&I durante el año, incluyendo el aumento de la representación femenina a nivel interno de la empresa, la creación y ejecución de un programa dedicado a promover las habilidades de liderazgo en las mujeres, el aumento de la representación femenina en la fase de construcción de los proyectos de energía renovable a través del programa » Somos parte de la misma energía» y el enfoque en la contratación de minorías como una forma de fomentar una industria más inclusiva y diversa.

«Crear una cultura inclusiva y diversa que acoja la riqueza y la diversidad de opiniones y experiencias es sumamente valioso. Creemos que puede llevarnos más lejos como empresa y como personas», dijo Marcela Pizzi, Directora de People de Atlas Renewable Energy. «Hay muchas cuestiones sociales que aún deben abordarse, pero el hecho de que las mujeres sigan estando subrepresentadas en el sector de la energía es algo que debe abordarse. Por eso nos hemos enfocado en crear entornos de trabajo colaborativos y seguros, trabajando mucho para no permitir que los prejuicios inconscientes se filtren y creen barreras artificiales no sólo para las mujeres, sino para todos dentro de la empresa. Con ello pretendemos que todos nuestros colaboradores crezcan y se sientan desafiados a la vez que puedan disfrutar de una vida familiar equilibrada con la labor que realizan.»  

Reforzar la diversidad de género en nuestras propias oficinas

A nivel corporativo, abordar la diferencia de género se convirtió en una de las primeras partes móviles del plan más amplio de DE&I. Acciones como la implementación de prácticas innovadoras de reclutamiento para evitar sesgos, beneficios inclusivos para todos nuestros colaboradores y un verdadero compromiso del equipo de liderazgo de la compañía han permitido a Atlas crecer significativamente dentro de esta área. En sólo 4 años, Atlas ha visto aumentar la representación femenina hasta el 40% desde el 11%.

Con la representación femenina en su punto más alto, la empresa también puso en marcha «She Leads», un programa que ayuda a promover las habilidades de liderazgo en las mujeres para su desarrollo general. Hasta la fecha, un total de 30 mujeres han participado en este programa de liderazgo. 

Promover la DE&I en nuestros proyectos

Para ampliar esta visión a las comunidades en las que opera la empresa, Atlas puso en marcha su programa insignia «Somos parte de la misma energía», un programa que seguirá aplicándose en el futuro. Este programa se creó para promover la mano de obra femenina local dentro de las comunidades y ofrecer a las mujeres capacitación para adquirir habilidades técnicas. Mientras se aplicaba este programa, Atlas también empezó a movilizar a sus contratistas para que dieran prioridad a la mano de obra femenina calificada en el proceso de contratación de los proyectos. Estos esfuerzos permitieron que la participación femenina en la fase de construcción de sus proyectos aumentara al 15% desde un nivel tradicional del 2%.

El programa también demostró que el mismo concepto puede adaptarse para atender las necesidades de otras minorías. En nuestra planta solar Jacaranda y nuestra planta solar Lar do Sol Casablanca I en Brasil, Atlas movilizó a sus contratistas para promover la mano de obra de perosnas afrodescendientes en la zona. Con esta iniciativa se logró alcanzar 111 mujeres afrodescendientes contratadas de un total de 172, y 838 hombres afrodescendientes de un total de 1,103 en la construcción de ambos proyectos solares en Brasil. Se espera que estas cifras sigan aumentando a medida que continúen las actividades de construcción.

Con todos estos esfuerzos, Atlas ha podido aportar su granito de arena para impulsar el programa de DE&I en toda la industria. Pero aún queda mucho por hacer en este espacio. 

Acerca de Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una empresa de generación de energía renovable que desarrolla, construye y opera proyectos de energía renovable con contratos a largo plazo en toda América. La cartera actual de la empresa es de 2.2GW de proyectos contratados en fase de desarrollo, construcción u operación, y tiene como objetivo expandirse en 4GW adicionales en los próximos años.

Lanzado a principios de 2017, Atlas Renewable Energy incluye un equipo experimentado con la mayor trayectoria en la industria de la energía solar en América Latina. La empresa es reconocida por su alto nivel de exigencia en el desarrollo, la construcción y la operación de proyectos a gran escala.

Atlas Renewable Energy forma parte del Energy Fund IV, fundado por Actis, uno de los principales inversionistas de capital privado en el sector energético. El crecimiento de Atlas Renewable Energy se centra en los principales mercados y economías emergentes, utilizando sus ya probados conocimientos de desarrollo, comercialización y estructuración para acelerar la transformación hacia la energía limpia. Al comprometerse activamente con la comunidad y las partes interesadas en el centro de su estrategia de proyectos, la empresa trabaja cada día para ofrecer un futuro más limpio.

Para saber más sobre Atlas Renewable Energy, visite www.atlasrenewableenergy.com

La compañía ha sido reconocida por su compromiso con la Diversidad e Inclusión, implementando un programa social para ayudar a cerrar la brecha de género dentro del sector de las energías renovables.

Miami, FL, 22 de octubre de 2021 – Atlas Renewable Energy, desarrollador internacional de energía renovable, ha sido otorgado con el premio Acuerdo Energético del Año ESG 2020 (Américas) de IJGlobal y el Premio Social ESG. Los reconocimientos se anunciaron el jueves 21 de octubre en la ceremonia de entrega de premios de IJGlobal en Londres. Según IJGlobal, estos dos reconocimientos fueron otorgados a Atlas debido al verdadero compromiso de la empresa con la diversidad y la inclusión mediante la implementación de un programa social destinado a cerrar la diferencia de género en el sector de las energías renovables.

El Premio Social ESG fue otorgado al programa de Atlas “ Somos parte de la misma energía”, una iniciativa social que se ha desarrollado en Brasil, Chile y México y que se implementa durante la fase de construcción de los proyectos solares que la empresa está desarrollando actualmente en estos países.

El programa tiene como objetivo mejorar la capacidad de la fuerza laboral femenina local con capacitaciones que les brindarán acceso a optar por empleos más técnicos dentro de la construcción de los proyectos. Al mismo tiempo, Atlas movilizó a sus contratistas para dar prioridad a las participantes de estos entrenamientos dentro de sus procesos de contratación. Esta iniciativa se ha convertido en el programa social insignia de Atlas y está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU (#5 – Igualdad de Género, #8 – Trabajo Decente y Crecimiento Económico, #10 – Reducción de Desigualdades y #12 – Consumo y Producción Responsable).

A la fecha, casi 1,000 mujeres han recibido capacitación en diferentes campos, como la construcción civil, carpintería, salud y seguridad, montaje de módulos, electricidad, entre otros. Esto ha permitido aumentar la participación femenina en la construcción de los proyectos de un típico 2% a un 15%.

Se espera que el programa “ Somos parte de la misma energía” se implemente en los nuevos proyectos de la empresa para que más mujeres puedan beneficiarse de estos cursos de capacitación y encontrar nuevos caminos profesionales.

La Planta Solar Jacaranda en Brasil también fue reconocida por IJGlobal con el Premio Acuerdo Solar del Año (Américas) debido a la exitosa implementación del programa “Somos parte de la misma energía” durante la construcción del proyecto.

Durante este tiempo, más de 214 mujeres fueron capacitadas en habilidades técnicas. De las mujeres que recibieron capacitación, 123 fueron contratadas para formar parte de la construcción de Jacaranda. En total, 159 mujeres fueron contratadas, lo que representó un 17% de la mano de obra  total contratada en Jacaranda durante el periodo más fuerte de trabajo de construcción. El proyecto también se enfocó en la contratación de grupos subrepresentados como la población afrodescendiente del estado de Bahía, que formó la mayor parte de la fuerza laboral total, 85% hombres afrodescendientes y 83% mujeres afrodescendientes.

“Es un honor ser reconocidos por nuestro programa de fuerza laboral femenina “Somos parte de la misma energía” y por su implementación en el Proyecto Solar Jacaranda, dijo María José Cortes, Directora de ESG en Atlas Renewable Energy. “La creación e implementación de este programa ha sido una experiencia asombrosa para todos nosotros en Atlas, nos ha ayudado a abrir puertas a nuevas oportunidades para las mujeres en áreas rurales de América Latina y a cambiar paradigmas. Estamos muy orgullosos de ello, pero sabemos que todavía queda mucho por hacer en términos de diversidad e inclusión. Esperamos que este programa plantee la semilla para prácticas más inclusivas en nuestra industria y en las comunidades donde operamos”.

Acerca de Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una empresa de generación de energía renovable que desarrolla, construye y opera proyectos de energía renovable con contratos a largo plazo en toda América. La cartera actual de la empresa es de 2.2GW de proyectos contratados en fase de desarrollo, construcción u operación, y tiene como objetivo expandirse en 4GW adicionales en los próximos años.

Lanzada a principios de 2017, Atlas Renewable Energy incluye un equipo experimentado con la mayor trayectoria en la industria de la energía solar en América Latina. La empresa es reconocida por su alto nivel de exigencia en el desarrollo, la construcción y la operación de proyectos a gran escala.

Atlas Renewable Energy forma parte del Energy Fund IV, fundado por Actis, uno de los principales inversionistas de capital privado en el sector energético. El crecimiento de Atlas Renewable Energy se centra en los principales mercados y economías emergentes, utilizando sus ya probados conocimientos de desarrollo, comercialización y estructuración para acelerar la transformación hacia la energía limpia. Al comprometerse activamente con la comunidad y las partes interesadas como centro de su estrategia de proyectos, la empresa trabaja cada día para ofrecer un futuro más limpio.

Para conocer más sobre Atlas Renewable Energy, visite: www.atlasrenewableenergy.com

El proyecto Lar do Sol-Casablanca II de Atlas Renewable Energy tendrá una capacidad instalada de 239MWp y suministrará energía solar a las fábricas de Unipar en Brasil.

Sao Paulo, 16 de julio de 2021 Atlas Renewable Energy, empresa internacional líder en energías renovables, junto con Unipar, líder en cloro, cloruros y PVC en Sudamérica, han anunciado la firma de un acuerdo de compra de energía solar a gran escala (PPA, por sus siglas en inglés) en Brasil. El suministro de energía solar limpia se generará a través de la planta fotovoltaica Lar do Sol – Casablanca II de Atlas Renewable Energy, que se construirá en Pirapora, Estado de Minas Gerais.

La planta solar Lar do Sol – Casablanca II, que ocupará alrededor de 700 hectáreas, tendrá una capacidad instalada de 239MWp con 460.000 paneles solares. La planta funcionará con tecnología de módulos bifaciales, que utiliza el reflejo de los rayos del sol por su cara anterior y posterior, aumentando la eficiencia de la conversión fotoeléctrica y mejorando la producción total de la planta. Está previsto que el proyecto genere suficiente energía para abastecer dos de las fábricas de Unipar, situadas en Brasil.  

La generación anual de energía de Lar do Sol Casablanca II equivaldrá a suministrar energía a unos 261.662 hogares, según el consumo medio de una familia brasileña. Además, la planta evitará aproximadamente 40.500 toneladas métricas de emisiones de CO2 al año. Este cálculo se basa en el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol, en inglés), una metodología desarrollada por el Instituto de Recursos Mundiales que sigue los métodos utilizados por el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático). Esta cantidad de emisiones de CO2 que se evitará equivaldría a retirar 16.200 vehículos de las calles de Sao Paulo. 

La planta solar Lar do Sol – Casablanca II será desarrollada, construida y operada por Atlas Renewable Energy, cuya trayectoria y experiencia en América Latina la ha posicionado como una de las empresas de energías renovables de más rápido crecimiento en América y como un actor esencial en el sector energético de la región. El proyecto se suma a la rápida expansión de Atlas en el mercado brasileño, con un total de 6 plantas solares a gran escala que suman más de 1GW. La firma de este acuerdo a largo plazo con Unipar, una de las mayores empresas químicas de Brasil, demuestra la capacidad de Atlas de asociarse con empresas privadas para ayudarlas a alcanzar sus objetivos de reducción de emisiones de carbono a través de la transición hacia fuentes de energía más limpias.

«La adopción de energías renovables se está convirtiendo en un elemento básico de las buenas prácticas de  responsabilidad corporativa y en Atlas ofrecemos una oportunidad única para que los grandes consumidores de energía limpien su matriz energética y al mismo tiempo sean patrocinadores de los programas sociales y medioambientales que desarrollamos para mejorar las comunidades donde operamos», dijo Luis Pita, Gerente General de Atlas Renewable Energy para Brasil. «Este contrato es una prueba del liderazgo de nuestra empresa en el sector de las energías renovables en Brasil, ya que seguimos implementando soluciones a la medida con tecnología de punta, elevando los estándares de la industria y proporcionando una ventaja competitiva a nuestros clientes. Es un honor trabajar con una empresa química, líder nacional, como Unipar y asociarnos con ellos para avanzar en sus objetivos de sostenibilidad».

Mauricio Russomanno, CEO de Unipar, dice que el acuerdo forma parte del compromiso de la empresa con el futuro del país y la sostenibilidad del negocio. “Este es un paso más hacia soluciones sustentables que mejoren los esfuerzos de la empresa en la búsqueda de matrices energéticas de fuentes renovables, garantizando el acceso a los insumos esenciales para nuestra operación y generando una mayor competitividad a través de la autoproducción. La cantidad total de energía generada destinada a Unipar será suficiente para producir el cloro necesario para el tratamiento de agua para más de 60 millones de personas ”, declara el ejecutivo.

Como parte del compromiso de Atlas Renewable Energy con las zonas en donde opera, la construcción de la planta solar Lar do Sol – Casablanca II contratará a unos 1.200 trabajadores en el pico más alto de su actividad. La empresa también ejecutará una serie de programas medioambientales y sociales, entre ellos el programa de mano de obra femenina  “Somos parte de la misma energía». El programa se enfoca en fomentar prácticas inclusivas mediante la capacitación de la mano de obra femenina local. Con ello, Atlas se propone tener al menos un 15% de representación femenina en la plantilla total durante la construcción de la planta. Esta iniciativa permitirá que las mujeres locales tengan acceso a nuevas oportunidades de trabajo durante el desarrollo del proyecto, generando nuevas oportunidades para su estabilidad económica y mejorando sus habilidades y potencial al integrarlas en trabajos más técnicos.

Acerca de Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una empresa de generación de energía renovable que desarrolla, construye y opera proyectos de energía renovable con contratos a largo plazo en toda América. La cartera actual de la empresa es de 2.35GW de proyectos contratados en fase de desarrollo, construcción u operación, y tiene como objetivo expandirse en 5GW adicionales en los próximos años.

Fundada a principios de 2017, Atlas Renewable Energy incluye un equipo experimentado con la mayor trayectoria en la industria de la energía solar en América Latina. La empresa es reconocida por su alto nivel de exigencia en el desarrollo, la construcción y la operación de proyectos a gran escala.

Atlas Renewable Energy es parte del Energy Fund IV, fundado por Actis, uno de los principales inversionistas de capital privado en el sector energético. El crecimiento de Atlas Renewable Energy se centra en los principales mercados y economías emergentes, utilizando su probado conocimiento en el desarrollo, comercialización y estructuración para acelerar la transformación hacia la energía limpia. Al comprometerse activamente con la comunidad y las partes interesadas en el centro de su estrategia, la empresa trabaja cada día para ofrecer un futuro más limpio.

Para conocer más sobre Atlas Renewable Energy, visite: www.atlasrenewableenergy.com

Acerca de Unipar Carbocloro

Unipar es líder en la producción de cloro, cloruros y PVC en Suramérica, insumos que forman la base de todas las industrias y sus acciones se negocian en la bolsa brasileña (B3 S.A. – Brasil, Bolsa, Balcão).

Con cerca de 1.400 empleados que trabajan en sus oficinas y en las plantas industriales de Cubatao (SP) y Santo André (SP), en Brasil, y en Bahía Blanca, en Argentina, Unipar se enfoca en la calidad, la seguridad, el respeto al medio ambiente, la integración de la comunidad y el valor otorgado a sus colaboradores.

A lo largo de sus 50 años de historia, Unipar ha estado vinculada e integrada en la comunidad a través de su Consejo Comunitario Consultivo (CCC), que reúne a vecinos, organizaciones sociales y representantes de la empresa. Además, Unipar es pionera en la implantación del Programa Fábrica Abierta, que mantiene sus plantas abiertas a los visitantes todos los días del año, las 24 horas del día.

Contacto Unipar

FSB Comunicação

(11) 3165-9596

unipar@fsb.com.br

Contacto Atlas Renewable Energy

Jeffrey Group

(11) 9943-46870

npadilha@jeffreygroup.com

Miami, FL, 30 de junio de 2021 – Atlas Renewable Energy, desarrollador internacional de energía renovable, fue reconocido como Patrocinador del Año 2020 en América Latina por IJGlobal, el martes 29 de junio, por las contribuciones de la compañía para acelerar la transformación de la región hacia la energía limpia. La empresa también fue galardonada con el Premio a la Negociación Solar del año en América Latina por el Financiamiento Ananuca que refinanció la Planta Solar Javiera (69.5MW) y financió la construcción del Proyecto Solar Sol del Desierto (230MW) en Chile.

Desde que se fundó en 2017, Atlas Renewable Energy sigue innovando para encontrar las mejores estructuras financieras para sus clientes, manteniendo siempre su promesa de realizar los negocios de manera responsable. Recientemente, la empresa también fue galardonada Patrocinador del Año y premiada por el Financiamiento Solar del Año en América Latina en los Premios Próximo Infra por la financiación  de New Juazeiro, proyecto que comprende la construcción de la Planta Solar Jacaranda

Negociación Solar del Año en América Latina

El financiamiento de Ananuca   en Chile fue el mayor bono solar de América Latina al momento de la firma. Con una estructura única, la operación combinó el financiamiento de la construcción de un nuevo proyecto solar (Sol del Desierto) y el refinanciamiento de una planta en funcionamiento (Javiera). Los dos activos de generación de energía solar fotovoltaica se han combinado bajo una misma cartera de financiamiento que otorga a los inversionistas beneficios de estructuración únicos y sinergias que garantizan el flujo de caja.

El financiamiento de 253 millones de dólares se obtuvo a través de DNB Markets, que actuó como Agente Único de Colocación de los pagarés, en el marco de una Colocación Privada Estadounidense (USPP) en formato de Bono Verde. El bono se emitió bajo el Marco de Financiamiento Verde de Atlas Renewable Energy que está alineado con las versiones de 2018 de los Principios de Bonos Verdes de la ICMA y los Principios de Préstamos Verdes de la LMA. Esta estructura reconoce y atestigua el compromiso de la compañía con el desarrollo de proyectos que protegen y preservan el medio ambiente al tiempo que se adhieren a los más altos estándares de compromiso medioambiental.

«Nos sentimos honrados de haber sido galardonados con la negociación solar del año por nuestro acuerdo de Ananuca. Esta estructura de negociación pionera ofrece nuevas vías de financiamiento de la energía solar en la región y fomenta el enfoque innovador de Atlas en el financiamiento de proyectos en colaboración con DNB Markets. También me gustaría reconocer el apoyo y la dedicación que DNB Markets ha mostrado al sector de las energías renovables para avanzar en la transformación energética de América Latina.» Dijo Michael Shea, Director de Financiamiento Estructurado de Atlas Renewable Energy. «Este premio valida nuestros esfuerzos por seguir encontrando las mejores soluciones financieras para avanzar en la competitividad de nuestros proyectos en el mercado.»

Patrocinador del Año de América Latina

La empresa fue galardonada además con el premio al Patrocinador del Año en América Latina por su rápido crecimiento en la región y su enfoque innovador en el diseño de estructuras financieras junto a instituciones de alto calibre que facilitan la adopción de energías renovables por parte de los grandes consumidores de energía en América.

Sólo en 2020, la empresa firmó tres importantes contratos de financiamiento: Ananuca por 253 millones de dólares, Lar do Sol – Casablanca por 150 millones de dólares y New Juazeiro por 67 millones de dólares. Estas colaboraciones permitieron a Atlas incrementar la capacidad de proyectos contratados hasta los 2.2 GW, de los cuales una gran parte han sido habilitados a través de PPAs corporativos con offtakers privados.

La empresa también se ha asociado con instituciones financieras como IDB Invest para desarrollar una de sus iniciativas sociales más ambiciosas: el programa de mano de obra femenina «Somos parte de la misma energía», en el que Atlas se compromete a capacitar cerca de 1.000 mujeres en las comunidades que rodean sus proyectos en construcción y pretende alcanzar un objetivo de más del 15% de representación femenina en la fuerza laboral durante la ejecución de estos proyectos.

«Este premio pertenece realmente a nuestro equipo, que está comprometido y es implacable a la hora de elevar los estándares de la industria y encontrar formas nuevas e innovadoras de trabajar.  Fundamentalmente, buscamos demostrar la capacidad de las energías renovables para ser una fuente de energía sostenible y a un precio competitivo. Y lo hacemos colaborando con grandes socios para encontrar soluciones innovadoras, a la vez que intentamos abordar los problemas sociales y promover altos estándares de sostenibilidad», dijo Carlos Barrera, CEO de Atlas Renewable Energy. «Me gustaría agradecer a IJGlobal por el reconocimiento, así como a las instituciones financieras DNB Markets e IDB Invest, entre otras, por convertirse en nuestros aliados para acelerar la transición energética en la región.»

Acerca de Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una empresa de generación de energía renovable que desarrolla, construye y opera proyectos de energía renovable con contratos a largo plazo en toda América. La cartera actual de la empresa es de 2.2GW de proyectos contratados en fase de desarrollo, construcción u operación, y tiene como objetivo expandirse en 4GW adicionales en los próximos años.

Fundada a principios de 2017, Atlas Renewable Energy incluye un equipo experimentado con la mayor trayectoria en la industria de la energía solar en América Latina. La empresa es reconocida por su alto nivel de exigencia en el desarrollo, la construcción y la operación de proyectos a gran escala.

Atlas Renewable Energy es parte del Energy Fund IV, fundado por Actis, uno de los principales inversionistas de capital privado en el sector energético. El crecimiento de Atlas Renewable Energy se centra en los principales mercados y economías emergentes, utilizando su probado conocimiento en el desarrollo, comercialización y estructuración para acelerar la transformación hacia la energía limpia. Al comprometerse activamente con la comunidad y las partes interesadas en el centro de su estrategia de proyectos, la empresa trabaja cada día para ofrecer un futuro más limpio.

Para conocer más sobre Atlas Renewable Energy, visite: www.atlasrenewableenergy.com

Miami, FL, 8 de junio de 2021 – La Asociación para la Inversión de Capital Privado en América Latina (LAVCA, por sus siglas en inglés), dedicada a apoyar el crecimiento del capital privado en la región, reconoció con el Premio de Género y Diversidad 2021 al Programa de Mano de Obra Femenina desarrollado por Atlas Renewable Energy durante la Séptima Entrega Anual de Premios de Capital Privado Latinoamericano ESG Deal Awards el 2 de junio.

El programa fue presentado por Actis, patrocinador de Atlas Renewable Energy y miembro activo de LAVCA, que fue reconocido por apoyar la diversidad social y de género a través de una de las iniciativas de Atlas. Los ganadores fueron determinados por un distinguido panel de inversionistas de instituciones financieras de desarrollo, compañías de seguros y fondos de pensiones.

El programa «Somos parte de la misma energía», dirigido al personal femenino de las comunidades donde Atlas Renewable Energy construye sus proyectos, fue destacado por sus objetivos de mejorar el acceso de las mujeres locales al empleo, las oportunidades empresariales y los puestos de liderazgo en toda la cadena de valor de la empresa. El programa estableció un ambicioso objetivo para aumentar de un 2% a un 10-15% la representación femenina en la mano de obra durante la construcción de los proyectos de energía solar de la empresa.

El programa se ha convertido en la iniciativa insignia de Atlas en materia de ESG en las comunidades donde la empresa está construyendo nuevos proyectos de energía renovable en Brasil, México y Chile. Con este programa Atlas pretende abordar la brecha de género existente en el sector de las energías renovables. Además, el programa está directamente alineado con cinco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: #5 – Igualdad de Género, #8 – Trabajo Decente y Crecimiento Económico, #10 – Reducción de las Desigualdades y #12 – Producción y Consumo Responsables.

«Somos parte de la misma energía» se creó con la intención de desarrollar habilidades técnicas en la mano de obra femenina local, como electricidad, mecánica, control de calidad, carpintería y gestión medioambiental, que permitirán a las mujeres acceder a mejores oportunidades laborales dentro de la construcción de los proyectos propios de Atlas en ejecución u otros que se desarrollen en sus comunidades. Al mismo tiempo, Atlas movilizó a sus contratistas para que dieran prioridad a las mujeres que habían participado en las capacitaciones durante su proceso de contratación.

«Al día de hoy, el programa ha capacitado a cerca de 700 mujeres en tres países y tiene previsto llegar a 1.000 en los próximos meses. A medida que los proyectos avanzan y se agregan otros, esperamos un aumento de estos resultados y, al mismo tiempo, un cambio de paradigma dentro de nuestra industria y en las comunidades a las que llegamos», dijo María José Cortés, Directora de ESG en Atlas Renewable Energy. «Es un honor que Actis y Atlas sean reconocidos por su visión compartida hacia la diversidad de género. El programa de mano de obra femenina es una prueba de que la responsabilidad social de las empresas inspira y promueve las mejores prácticas más allá de la oficina y que puede tener un impacto positivo en nuestra sociedad.»

Acerca de Actis

Actis es un inversionista líder en mercados emergentes en África, Asia y América Latina. Actis ofrece rendimientos consistentes y competitivos, de manera responsable, a través de los conocimientos obtenidos de las relaciones de confianza, el conocimiento local y la profunda experiencia en el sector.

Fundada en 2004, Actis cuenta con un legado inigualable en los mercados emergentes, enmarcado en una cultura de propiedad activa. Actis ha recaudado $19,000 millones de dólares desde su creación y emplea a unas 300 personas, incluido un equipo de alrededor 120 profesionales de la inversión, que trabajan en 17 oficinas en todo el mundo.  El capital de los inversionistas de Actis trabaja en unas 100 empresas de todo el mundo, que dan empleo a más de 120.000 personas.

Para saber más sobre Actis, visite https://www.act.is/

Acerca de Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una empresa de generación de energía renovable que desarrolla, construye y opera proyectos de energía renovable con contratos a largo plazo en toda América. La cartera actual de la empresa es de 2.2GW de proyectos contratados en fase de desarrollo, construcción u operación, y tiene como objetivo expandirse en 4GW adicionales en los próximos años.

Fundada a principios de 2017, Atlas Renewable Energy incluye un equipo experimentado con la mayor trayectoria en la industria de la energía solar en América Latina. La empresa es reconocida por su alto nivel de exigencia en el desarrollo, la construcción y la operación de proyectos a gran escala.

Atlas Renewable Energy forma parte del Energy Fund IV, fundado por Actis, uno de los principales inversionistas de capital privado en el sector energético. El crecimiento de Atlas Renewable Energy se centra en los principales mercados y economías emergentes, utilizando sus probados conocimientos de desarrollo, comercialización y estructuración para acelerar la transformación hacia la energía limpia. Al comprometerse activamente con la comunidad y las partes interesadas en el centro de su estrategia de proyectos, la empresa trabaja cada día para ofrecer un futuro más limpio.

Para conocer más sobre Atlas Renewable Energy, visite: www.atlasrenewableenergy.com

São Paulo, 6 de mayo de 2021Atlas Renewable Energy, empresa líder en energía renovable en las Américas, anunció hoy que obtuvo un préstamo de 150 millones de dólares de BID Invest, miembro del Grupo BID, y de DNB Bank ASA (el grupo de servicios financieros más grande de Noruega) para financiar la construcción de su proyecto Lar do Sol – Casablanca, un proyecto solar de 359MWp que se desarrollará en Brasil y que proporcionará energía limpia a las operaciones de Anglo American en Minas Gerais.

El préstamo fue otorgado por BID Invest, incluido el Fondo de Tecnología Limpia y el Fondo Climático Canadiense para el Sector Privado en las Américas – Fase II, ambos administrados por BID Invest, junto con la participación de DNB Bank ASA.

La planta generará 805 GWh por año y el acuerdo de compra de energía es, hasta la fecha, el mayor contrato con un proyecto de energía solar para el suministro de energía limpia a un comprador privado en Brasil e indexado en dólares estadunidenses. La generación de energía de Lar do Sol – Casablanca será el equivalente a suministrar energía a 390.000 viviendas por año, según el promedio de consumo de una familia brasileña y evitará aproximadamente 50.000 toneladas de emisiones de CO2 por año, lo que podría compararse con la remoción de 19.867 vehículos de las calles de São Paulo en el mismo período.

La planta solar Lar do Sol – Casablanca es parte de la estrategia de Anglo American de utilizar energía 100% renovable para sus operaciones en Brasil a partir de 2022 y está integrada en su Plan de Minería Sostenible, que tiene como objetivo reducir el 30% de su emisión global de CO2 para 2030.

Esta transacción se estructuró siguiendo un formato similar al utilizado por Atlas Renewable Energy en un financiamiento recientemente anunciado para la planta de energía solar Jacaranda, también financiada por BID Invest y DNB Bank ASA. También se ajusta al Marco de Finanzas Verdes de Atlas, un testimonio del compromiso de la empresa con el desarrollo de proyectos que protejan y preserven el medio ambiente al tiempo que se adhieran a los más altos estándares de compromiso social y ambiental. El 100% de los módulos solares fotovoltaicos que se instalaran en Lar do Sol- Casablanca utilizaran la tecnología bifacial, permitiendo incrementar el rendimiento del proyecto con el objetivo de hacer cada vez más eficiente la producción de electricidad a través de energía solar.

Además, en línea con el compromiso de Atlas Renewable Energy con una ambiciosa agenda de participación social, la compañía implementará programas sociales en la comunidad local que promueven activamente la diversidad y la inclusión. Para lograrlo, la empresa ampliará su programa “todos somos parte de la misma energía” a la obra de lar do Sol – Casablanca, una iniciativa creada para capacitar y desarrollar las habilidades técnicas y el conocimiento de más de 200 mujeres que viven en las comunidades vecinas.

El programa también implica promover a las mujeres que participan en capacitaciones para que tengan la oportunidad de optar por trabajos calificados dentro del programa de construcción de Lar do Sol – Casablanca. La empresa estableció una meta de integrar al menos 15% de representación femenina dentro de la fuerza laboral total, apuntando a cuadriplicar el número de mujeres que realizan trabajos técnicos en proyectos solares dentro de la región. Con ese fin, se han tomado medidas para garantizar que las mujeres no se vean disuadidas de trabajar en el lugar del proyecto debido a responsabilidades familiares. Entre otras cosas, la empresa ofrecerá asistencia financiera a las contratadas madres de niños entre 0 y 12 años para cubrir los gastos de guardería.

Además de involucrar a las mujeres en el proceso de construcción, Atlas ha movilizado a todos los contratistas del proyecto para priorizar a las minorías locales en el proceso de contratación, buscando incluir al menos el 30% de afrodescendientes dentro del número de mujeres contratadas y al menos el 40% dentro del número de hombres contratados. Estos objetivos son parte del enfoque de la empresa para garantizar la diversidad y la inclusión dentro de la industria energética y promover prácticas igualitarias empoderando a las minorías en todas sus operaciones.

“Nos complace lograr otro cierre financiero exitoso junto con BID Invest y DNB Bank ASA, dos instituciones que se han convertido en importantes aliados en la estructuración de soluciones financieras innovadoras para ayudar a los consumidores en la transición a las energías renovables. Además, estamos muy orgullosos de nuestra asociación con BID Invest para crear un programa de responsabilidad social único y ambicioso que aborde directamente la diversidad y la inclusión dentro de nuestra cadena de valor. Creemos que la energía limpia debe obtenerse de manera responsable, por lo que estamos comprometidos a abordar las desigualdades sociales y los prejuicios culturales desde nuestra línea de trabajo”, afirmó Carlos Barrera, CEO de Atlas Renewable Energy. «Esperamos continuar acelerando el potencial de energía renovable del mercado brasileño de una manera sostenible, mientras brindamos las mejores soluciones para los grandes consumidores de energía».

“Este financiamiento demuestra el compromiso de BID Invest por invertir en energías limpias y por ayudar a empresas decididas en implementar programas de descarbonización de sus operaciones»”, comentó Gian Franco Carassale, Jefe de la División de Infraestructura y Energía de BID Invest. “Además, es un orgullo para nuestra institución trabajar junto a Atlas Renewable Energy para apoyar programas donde la inclusión de mujeres y minorías sean una prioridad. Esperamos tener más oportunidades como esta en el futuro”.

“Estamos orgullosos de apoyar nuevamente a Atlas Renewable Energy con este nuevo financiamiento en Brasil a través de BID Invest”, comentó Emilio Fabbrizzi, Managing Director y Head de las Américas para el área de renovables e infraestructura para DNB Markets, Inc. “Además de implementar una estructura innovadora y de largo plazo para Brasil, destacamos que la misma está alineada y bajo el marco de financiamientos verdes implementado por Atlas Renewable Energy a través de DNB Markets, Inc. en 2019.

Acerca de Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una empresa de generación de energía renovable que desarrolla, construye y opera proyectos de energía renovable con contratos a largo plazo en las Américas. La cartera actual de la empresa es de 2,2GW de proyectos contratados en etapa de desarrollo, construcción u operación, y apunta a expandirse en 4GW adicionales en los próximos años.

Fundada a principios de 2017, Atlas Renewable Energy incluye un equipo experimentado y de larga trayectoria en la industria de energía solar en América Latina. La empresa es reconocida por sus altos estándares en el desarrollo, construcción y operación de proyectos a gran escala.

Atlas Renewable Energy es parte del Energy Fund IV, fundado por Actis, un inversor de capital privado líder en el sector energético. El crecimiento de Atlas Renewable Energy se centra en las principales economías y mercados emergentes, utilizando su conocimiento comprobado de desarrollo, comercialización y estructuración para acelerar la transformación hacia la energía limpia. Al involucrarse activamente con la comunidad y las partes interesadas en el centro de su estrategia de proyecto, la empresa trabaja todos los días para proporcionar un futuro más limpio.

Para saber más sobre Atlas Renewable Energy, visite: www.atlasrenewableenergy.com

Acerca de BID Invest

BID Invest, miembro del Grupo BID, es un banco multilateral de desarrollo comprometido a promover el desarrollo económico de sus países miembros en América Latina y el Caribe a través del sector privado. BID Invest financia empresas y proyectos sostenibles para que alcancen resultados financieros y maximicen el desarrollo económico, social y medio ambiental en la región. Con una cartera de US$13.100 millones en activos bajo administración y 385 clientes en 25 países, BID Invest provee soluciones financieras innovadoras y servicios de asesoría que responden a las necesidades de sus clientes en una variedad de sectores.

Acerca de DNB Bank ASA y DNB Market, Inc.

DNB es el mayor grupo de servicios financieros de Noruega y uno de los mayores entre los países nórdicos en capitalización de mercado. DNB Markets, Inc. es una subsidiaria de DNB Bank ASA, y es un agente de bolsa registrado en los Estados Unidos y miembro de la Financial Industry Regulatory Authority («FINRA») y de la Securities Investor Protection Corporation («SIPC»).El Grupo se encuentra entre los principales bancos del mundo en transporte, energía y productos de mar. El banco tiene un enfoque global selectivo en las energías renovables, con especial énfasis en las tecnologías hidroeléctrica, eólica y solar y está comprometido a apoyar iniciativas sostenibles con soluciones ecológicas.